ENTREVISTAS DE UN CONFINAMIENTO - Igor Yebra #Danza
IGOR YEBRA
Bailarín internacional de Danza Clásica, coreógrafo, maestro y director del Ballet Nacional Sodre (Uruguay)
Bailarín internacional de Danza Clásica, coreógrafo, maestro y director del Ballet Nacional Sodre (Uruguay)
Hola Igor. En primer lugar, queremos darle las gracias por atendernos. ¿Cómo afrontan, desde el Ballet Nacional del Sodre, esta situación tan excepcional provocada por el COVID-19?
Gracias a vosotros por trabajar para la cultura y especialmente por la danza. En el momento que estamos atravesando, y observando lo que viene por delante, vamos a tener que unirnos al máximo para seguir hacia adelante y salir de esta absurda situación.
Gracias a vosotros por trabajar para la cultura y especialmente por la danza. En el momento que estamos atravesando, y observando lo que viene por delante, vamos a tener que unirnos al máximo para seguir hacia adelante y salir de esta absurda situación.

Para una compañía a la cual el Estado solo aporta la parte de Recursos Humanos, sin otro tipo de subvención, el cancelar funciones significa quedarse sin la fuente principal de ingresos, así que esto nos obliga a centrarnos ahora en la parte de gestión y que la parte artística vaya en función de ella. Esto es todo un reto para mí y el equipo, en un año en el que teníamos programadas una gira por Chile y España con La Bella Durmiente y otra por Argentina con el estreno del año La Tregua, ballet basado en el libro de Benedetti, de quien este año se celebran los 100 años de su nacimiento. Pero, como les digo a todos, "esta historia la estamos escribiendo día a día, así que intentamos crear oportunidades en un momento de mierda".
¿Han tomado alguna medida para que sus bailarines puedan seguir con su rutina física?
¿Han tomado alguna medida para que sus bailarines puedan seguir con su rutina física?
Se está haciendo clase todos los días vía Zoom, creamos material para redes con ellos y les hemos enviado el próximo ballet para que den un repaso en casa. Por el momento queremos volver al ballet que estrenamos, del cual solo se hizo una función y nos quedaban 9 por delante con gran parte de las entradas vendidas. Como te contaba, esta es una medida para que la pérdida sea la menor posible, porque, si no, solo por esta producción estamos en una pérdida aproximada de 98.000€ por un espectáculo que, si se lleva a cabo como estaba programado, nos daría ganancias.
¿Qué consecuencias puede tener esta situación para los bailarines profesionales?
Las consecuencias físicas se notarán bastante, porque en casa no te puedes entrenar de la misma manera. Son muchos días de encierro con un movimiento muy restringido para unos cuerpos que están acostumbrados a dosis de entrenamiento fuertes. Lo que más me preocupa ya no son las consecuencias para los bailarines, sino para la profesión en general. Todos los que están en infraestructuras como la nuestra, de todas maneras se deben sentir afortunados, y tenemos la responsabilidad de sacar esto adelante para volver cuanto antes a la normalidad.
¿Qué consecuencias puede tener esta situación para los bailarines profesionales?
Las consecuencias físicas se notarán bastante, porque en casa no te puedes entrenar de la misma manera. Son muchos días de encierro con un movimiento muy restringido para unos cuerpos que están acostumbrados a dosis de entrenamiento fuertes. Lo que más me preocupa ya no son las consecuencias para los bailarines, sino para la profesión en general. Todos los que están en infraestructuras como la nuestra, de todas maneras se deben sentir afortunados, y tenemos la responsabilidad de sacar esto adelante para volver cuanto antes a la normalidad.
En cuanto a las giras que tenían programadas, ¿será posible su prórroga a fechas más tardías?
Todo eso está por ver. Por el momento, la gira por Argentina la hemos cancelado e intentaremos hacerla el año que viene. La gira por España con La Bella Durmiente y vestuario de Agatha Ruiz de la Prada, programada entre el 16 de diciembre y el 15 de enero por Donosti, Avilés, Bilbao, Madrid, Teulada, Murcia, Pamplona, sigue en pie, pero…
Esta situación, también ha parado la formación de miles de alumnos de conservatorios, escuelas, etc., en toda España. ¿Tiene algún consejo para ellos?
Esto es algo que me afecta directamente con mi escuela en Bilbao. A los alumnos, ánimo, que estiren en casa, trabajen, estudien y vean mucha danza. Esto pasará y podrán volver a divertirse bailando. Al igual que antes con los bailarines, no son los alumnos los que más me preocupan, la juventud puede con todo. Quienes más me preocupan son las escuelas privadas y esos maestros que trabajan en ellas, porque eso es lo que más va a sufrir.
Muchas gracias.
Cultura Danza
Facebook y Twitter
#Entrevistasdeunconfinamiento
#nosgustaladanza
Comentarios
Publicar un comentario